Playas del Concejo de El Franco
Playa
de Porcia
Porcía es una playa de cantos y arena, de forma triangular compartida por El Franco y Tapia de Casariego. En ella desemboca el río de mismo nombre que sirve de límite natural para ambos concejos. Destaca por los meandros fluviales y los islotes del Boy.
De fácil acceso y con buenos servicios, desde la playa son visibles restos de un embarcadero de mineral de hierro y diversos norayes en las rocas para el amarre de los barcos. Tiene mucha afluencia, quizá en parte por su belleza, sus arenas doradas y sus aguas especialmente tranquilas.

- Playa de Porcia, El Franco

- Playa de Pormenande, El Franco
Playa
de Pormenande
La playa de Pormenande es una pequeña cala de gran belleza, de menos de 200 metros de longitud y formada por bolos y grava. A pesar de ser pedregosa es muy segura, con oleaje moderado y protegida del viento.
Destaca en ella a su derecha el islote El Rego, al que se puede acceder desde la playa por un pequeño tómbolo. Es la playa principal de la capital del concejo, La Caridad, por lo que su afluencia es mayor que en otros arenales de la zona.
Playa de Castello
La playa de Castelo, en El Franco es una de las ensenadas labradas en la serie de cabos que dibujan el perfil del concejo. En forma de concha, está constituida por gravas cuarcíticas, donde las materias dominantes son las pizarras y el cuarzo.
De fuerte oleaje, es una tira estrecha de 400 metros de longitud con un acceso peatonal y rodado y que cuenta en sus inmediaciones con un área de descanso con aparcamiento. Es la playa más grande del concejo y cuenta con servicio de auxilio y salvamento en temporada estival.


Playa de Cambaredo
La playa de Cambaredo, en El Franco es una playa aislada sin paseo marítimo. Su extensión es de 220 metros por 20 metros de ancho. El nivel medio de ocupación es bajo. Se encuentra rodeada por elevados acantilados y para acceder a la playa canina de Cambaredo debes bajar 130 escalones por una pequeña senda peatonal. Su oleaje es moderado.
Lugares de la Costa que no puedes perderte en tu visita a El Franco
Senda costera
de El Franco
El tramo de senda costera Castello-Porcía, forma parte del proyecto de Senda cicloturista y peatonal E-9 que recorre el litoral asturiano de Este a Oeste.
Una vez en la playa de Castello, por una rampa de tierra a la izquierda de los aparcamientos, nos adentramos en el itinerario «verde», alternativo a vías saturadas de tráfico. Disfrutando de la naturaleza, caminamos hasta encontrarnos con el mirador de la playa de Cambaredo y continuamos hasta encontrarnos con el área recreativa del mismo nombre. A través de carretera asfaltada, seguimos nuestro camino hasta llegar a la playa de Pormenande. Una vez allí, enfrente al área recreativa, a la izquierda, cogemos una pista de tierra que nos adentra en el bosque camino del puerto de Viavélez.
Al llegar al puerto, a través de una rampa de hormigón coloreado alcanzamos el mirador donde encontramos la obra escultórica «Litoral» de Ernesto Knorr, desde aquí al encuentro del río Mernes atravesando zonas de pradería. Continuamos por un pequeño bosque de pinos y eucaliptos camino de la Playa de Monellos.
Camino de Valdepares, pasaremos al lado de la Casa del Cerradín y el Palacio de Fonfría. Continuamos nuestra ruta en dirección norte, para acercarnos de nuevo a la costa encontrando Cabo Blanco. Continuamos paralelos al acantilado hasta encontrarnos con el mirador de la Atalaya y unos metros adelante llegaremos al mirador de la Playa de Porcía. Una vez aquí damos por concluida la ruta.


- El Franco
Castro y mirador
de Cabo Blanco
Saliente blanquecino de la costa en el que se encuentra el castro litoral del mismo nombre. Data de la Edad de Hierro (s. VII a. C.) y se extiende sobre una superficie de 6 hectáreas. Estuvo habitado hasta el S. I, ya en la época romana. Actualmente, solo es visible el muro defensivo de 160 m de longitud, 6 m de altura y 10 m de ancho. Es patrimonio arqueológico y etnográfico.
Puerto
de Viavélez
Viento y salitre, olas y espuma, un espigón y un faro, un pequeño puerto que parece realmente de cuento. Es Viávelez, uno de los lugares más recónditos y sorprendentes de la costa occidental asturiana.
Seguramente no es casualidad que Viavélez, sea la cuna natal de Corín Tellado, la novelista que más historias de amor ha narrado en la historia de la literatura universal y la más leída tras Miguel de Cervantes. Sus casas blancas con sus corredores de madera de vivos colores, algunas incluso que parecen descolgarse por la ladera alargándose casi tanto como las catedrales góticas para llegar al cielo.

- Viavález, El Franco

- Porcia, El Franco